FUNCIONES
Se va a ver '¿Qué son las funciones?', '¿Para que sirven?' y '¿Cómo se desarrollan en Python?'
Para ello, abrir el archivo "Funciones"
Que es la libreta, que es en la que estaremos trabajando.
Las funciones son segmentos de código que permiten agrupar líneas de código para poder ejecutarlas repetidamente, sin tener que estar escribiéndolas una y otra vez.
Su definición se hace a través de la palabra "Def", la palabra reservada en Python.
Seguido del nombre de la función y el número de parámetros que va a llevar.
Los parámetros, son los valores con los cuales se va a estar evaluando la función.
Después de esto, similar a secuencia 'Ctrl' 'If' lleva dos puntos [ : ] y adentro de ello va a llevar un bloque de código, para después utilizar la palabra reservada "Return" y para poder devolver algún valor, en caso de no llevarlo la función va a regresar un valor vacío.
Ok, entonces empezamos a ver la utilidad.
Ejemplo de la función suma.
Se va a a decir: Define Suma que va a recibir los parámetros 'a' y 'b'.
Y dentro de ella retorna el valor ' a+b ', entonces es muy sencilla la definición que estamos proponiendo.
Entonces se va a mandarla llamar ¿Qué pasa cuando imprime la función suma 2, 8? Bueno, la función va a recibir en ' a ' el valor de '2' y '8' en la variable ' b ' y las va a sumar y eso las va a retornar.
Entonces si la mandamos a llamar va a imprimir la suma de los dos valores.
Bueno pero esto tiene algunas otras utilidades, póngalo con un ejemplo.
¿Cómo se aplica? Por Ejemplo, un impuesto.
Se tiene la función ' Aplicar Impuesto ' que lleva un subtotal es el primer parámetro y el impuesto que se va a aplicar.
Bueno, entonces el impuesto ahí aplicado sería: el 'Subtotal Original', más el Subtotal Multiplicado por ese Impuesto'.
Entonces, si mandamos a llamar la función 'Aplicar Impuesto' con parámetros '100' y '0.16' Le se va a aplicar un 16% al 100.
Entonces, esperaríamos un 116 como variable de respuesta.
Ok, una vez definida pues se va a volverla a reescribir, ahora con un impuesto predefinido de '0.16'.
Este, cuando sea llamado, si no le mandamos la variable 'Impuesto' o el 'Valor de Impuesto' de Default.
Va a tomar este como variable que le hubiéramos pasado.
Entonces si se utiliza aplicar impuesto con ' 100 '.
Como no le mandamos éste, esta variable, va a tomar el '0.16' y va a ejecutar la misma operación, entonces vemos que el resultado es idéntico.
Bueno pero entonces lo se puede, Aún así aunque lo tengamos en default pues se puede mandar algún nuevo valor.
Entonces si ejecutamos el valor de ' 100 ' con '0.5' tomará, reemplazará este valor de default de impuesto y imprimira el ' 100 ' más el ' 5% '.
Que es decir ' 105 '.
Ahora, si estamos utilizando el nombre de las variables, se puede cambiar el orden, no afecta nada se puede poner primero el impuesto igual a ' 0.5 ' y el subtotal igual a ' 100 ' y va a arrojar el mismo resultado.
Ahora, estas funciones también se pueden ir concatenando.
Por Ejemplo, se tiene el valor de ' 100 ' y primero le aplicamos un primer impuesto que la función dice que es del ' 16% ' pero digamos que a ese mismo subtotal le se quiere agregar un nuevo ' 5% ' de impuesto.
Entonces el total NO va a dar ' 121.8' que es El '16%' y a ese valor aplicarlo en nuevos '0.5%'.
Ahora veamos otro ejemplo, se utiliza una función para definir el perímetro de un rectángulo que recibe 'a' y 'b'.
entonces el perímetro de un rectángulo es: "2 veces su primer lado, más 2 veces el otro lado" [ P= 2l+2h ] el área del rectángulo, que llamamos ' área rect' Que recibe ' a ' como un lado y ' b ' como otro, pues el resultado es la multiplicación de estos 2 lados.
Entonces, en Python se puede retornar múltiples funciones al mismo tiempo, recibimos operaciones que recibe 'a' y 'b' y esos mismos valores se lo mandamos como área rectángulo y el perímetro rectángulo, con las mismas variables.
Entonces si yo mandó llamar operaciones '2' y '5' Ahí está.
Estas operaciones van a primero mandar llamar a rectángulo, a área rectángulo y luego perímetro rectángulo y los va a regresar en un solo conjunto de datos.
Entonces, sí le mando ' [2, 5] ' me va a regresar una área de 10, con un perímetro de 14 También, la función pueden servir para números, para listas de números se tiene este ejemplo, se tiene una lista de números que es [4,6,2,7,4,8 y 9] que llamamos 'list of numbers'.
Ahora, en 'Python' hay un conjunto de funciones ya predefinidas no se tiene que estar definiendo todas.
Un ejemplo de esto es la función 'Max' que da el valor máximo, encontrado en una lista, es decir, si la ejecutamos en esta lista debe arrojar el valor 9, de forma contra existe la función 'Min' que va a dar el valor mínimo de la lista, en este caso sería el '2'.
se puede también obtener la sumatoria, es decir, sumar todos los elementos de la lista y esto lo va a ejecutar perfectamente Python.
Además está la función 'len' es otro ejemplo de función muy utilizada en Python que da el número de elementos de una lista.
Si los ejecutamos, lo hace sin ningún problema.
Dijimos [9,2] la sumatoria es 40 y el promedio es 7.
Además se puede usar esas funciones para el beneficio, por ejemplo se va a contrastar, sacar un promedio de forma tradicional, pues necesitaríamos utilizar alguna variable que vaya recolectando los valores y utilizar un ciclo 'for m' en la lista del número, donde cada uno de esos números se vayan acumulando en la variable auxiliar.
Esto lo hacemos de esta forma donde 'aux = 0' y para cada 'n' en la lista de números recordemos que 'n' va a ser en cada insteracción un número de éstos va a ser 'aux + n' y eso se va a guardar en la variable 'm' una vez que hayamos acumulado todos los valores, se puede dividir sobre el número de elementos eso va a dar el promedio.
El promedio es la suma de todos los eventos sobre la cantidad de elementos y eso va a dar el promedio.
Lo se puede imprimir pero se utiliza Python para el beneficio útil, sumemos todos los elementos con la función 'sum' y dividamoslos sobre el número de elementos con la función 'len' entonces estos dos valores son idénticos entonces esto va a ahorrar muchas líneas de código en els proyectos.
Con esto concluimos el tema de "Funciones".
Recordemos que las funciones son muy útiles a la hora de construir els proyectos de 'Data Science'
No hay comentarios:
Publicar un comentario