2022/07/23

S1 Explorando Jupiter

EXPLORANDO JUPYTER

Veremos el programa "Jupyter", en el cual pasaremos la mayoría del tiempo en nuestra carrera de 'Data Scientist'.

Primero vamos a ir a inicio, se escribe la palabra 'Jupyter' y ofrece la función "Jupyter Notebook" entonces se va a abrir, la aplicación.

Se abrer la ventana, y se espera un momento.

A veces es necesario, dar un "ENTER".

Aparece 'la ventana principal de Jupyter'.

Aquí se selecciona un cuaderno de trabajo, 'nuestros archivos', 'nuestros cuadernos' que están abiertos actualmente, y se puede 'cerrar sesión' o 'cerrar el programa'.

Al generar un programa nuevo, darle "New" Python 3. [ Ok ] 

Aparece la interfaz, esa es la que se va a estar utilizando constantemente, se va a ver cada una de las opciones.

Primero tenemos este, el logo de: "Jupyter".

Aquí se tiene el título de nuestro cuaderno, aquí es donde se puede renombrar.

Entonces, por ejemplo 'Prueba' y darle un "ENTER".

Entonces ahora el archivo, ya se llama 'Prueba' y si se lo consulta se llama 'Prueba.ipynb' referencia de "IPython Notebook".

Aquí la pestaña "File" da opciones como: 'Crear un nuevo cuaderno' o 'Abrir' un cuaderno, hacer una copia del cuaderno para hacer un 'Duplicado', o se puede 'Guardar' el cuaderno, 'Renombrarlo' (que ésta función es la misma de dar click acá arriba), se puede 'Guardar' un estado actual, para poder regresar a ese estado, que se hace de esta forma.

Aquí si se fijan dice "sábado, 23 de julio" es la última versión de este cuaderno.

Se puede crear, se puede 'Imprimir' el cuaderno, se puede 'Descargarlo' en algún otro formato, a se puede 'Cerrarlo'.

En la pestaña "Edit" en la que se tiene, opciones como: 'Cortar Celdas', 'Copiar Celdas' pero en este momento se podrán preguntar '¿Qué es una celda?'

Una celda es el elemento principal de trabajo.

Es el que va a tener ena área, aquí en 'Jupyter' en la cual se puede: Escribir código de 'Python' y Ejecutarlo.

También, se puede tener 'Marks Down', los cuales permiten escribir texto, si se pone un ' # ' se pueden tener: 'Títulos' o incluso se puede tener 'Texto Común', el cual va a permitir hacer anotaciones en el código.

Una vez establecido '¿Qué es una celda?', se puede empezar a hacer operaciones sobre las celdas, por ejemplo, se puede copiarla, se copia una celda de arriba y se la puede pegar.

Entonces se tiene 'Pegar', 'Eliminar', 'Cancelar la Eliminación de la Celda', se puede 'Dividir una Celda', se puede 'Combinar Celdas', 'Moverlas', 'Cambiar el Orden' y 'Encontrar' algunas Celdas y se puede 'Reemplazar' 

Elementos de la Celda e incluso 'Eliminar los Adjuntos de la Celda'.

También se tiene la pestaña "View", se puede activarla y se puede ocultar herramientas, también esta la pestaña "Insert" que ayuda a insertar 'Celdas' arriba y abajo.

La pestaña "Cell" que permite ejecutar las celdas.

Por Ejemplo, Si pongo el cursor sobre 'print hola' y le doy "Run Cell" la va a ejecutar rápidamente.

También se puede, correr todas las celdas al mismo tiempo, se puede correr las celdas a partir del cursor hacia arriba con "Run All Above" y de las celdas hacia abajo con "Run All Below".

Se puede 'Interrumpir a Python', se puede 'Reiniciarlo', y se puede 'Apagarlo' en caso de que algo salga mal con nuestro código y se quede atorado en algún ciclo infinito, alguna situación similar.

También esta la pestaña de "Help" que va a ayudar en cualquier duda que se tiene, o puede dar una ayuda rápida.

Por Ejemplo aquí está el 'Tour de Python' que lo pueden ir viendo, un paso a la vez.

Después de ver la barra principal de ayuda, se tiene también los botones que están en la sección un poquito más abajo, vamos a ir de izquierda a derecha.

Se tiene 'Guardar', 'Crear una Nueva Celda', 'Cortar', 'Copiar' y 'Pegar Celdas', 'Mover la Celda Hacia Arriba' o 'Mover la Celda Hacia Abajo', 'Ejecutar las Celdas Individualmente', 'Detener el Kernel', 'Reiniciar el Kernel' y 'Reiniciar el Kernel y Ejecutar Todo el Cuaderno'.

También permiter cambiar las Celdas entre Código y Markdown.

Y además el pequeño icono, que es una paleta de comandos, el cual tiene todos los posibles comandos de Python y para usarlo simplemente escribimos lo que se quiere.

Por Ejemplo, si escribimos la palabra 'Move' de Mover, da recomendaciones: 'Mover Celdas Hacia Abajo', 'Mover Celdas Hacia Arriba', 'Mover el Cursor Hacia Abajo' o 'Mover el Cursor Hacia Arriba'.

Entonces cualquier cosa que quieran hacer y se les olvide pueden utilizar el botón help para buscar la opción indicada.

Además a la derecha se tiene un círculo que de momento está 'Blanco', eso indica que el 'Kernel de Python', o sea el motor que va a estar ejecutando las celdas, o está descansando.

Cuando se realiza una acción, se pondrá rápidamente en 'Negro', cuando termine se va a pasar a 'Blanco' eso indica que se manda una carga de trabajo al motor de 'Python' y lo ejecutó.

Entonces si se tiene una carga muy pesada, que no termina, este círculo va a estar en 'Negro' es un indicador que ayudar a saber el estado del motor.

Con esto se termina de ver la Interfaz de "Jupyter" esta será la que se va a estar trabajando al ejecutar los demás cuadernos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

S4 Cierre

Cierre Semana 4 Muchos de los problemas actuales a los que se enfrenta un científico de datos involucran el manejo de grandes cantidades de ...